f Skip to main content
Por: Andrés Cano, Gerente de Tecnología de Ceiba Software

Como Gerente de Tecnología en Ceiba, mi labor diaria es transformar los retos de negocio de nuestros clientes en soluciones tecnológicas de alto impacto. No trabajo solo: siempre me rodeo de expertos en diseño de servicios, experiencia de usuario, análisis de negocio y más. Sin embargo, recientemente vivimos un cambio de paradigma: la integración y el liderazgo de equipos agénticos de Inteligencia Artificial en la creación de productos y servicios tecnológicos.

El reto era complejo: un cliente necesitaba una solución integral para la gestión de un sistema de denuncias en Colombia. Por razones de  confidencialidad, no entraré en detalles, pero sí puedo compartir que el mayor desafío era entender por qué muchas denuncias no se realizaban y cómo la desconfianza y la falta de transparencia afectaban todo el proceso.


Del método tradicional a la aceleración agéntica

Tradicionalmente, este tipo de proyectos requeriría un esfuerzo considerable, semanas, incluso meses, dedicados a la investigación, talleres de inception, sesiones de definición de producto, diseño de arquitectura de solución y construcción de documentos técnicos. El esfuerzo y la coordinación de múltiples perfiles humanos generalmente se traduce en procesos costosos y en aumento de la complejidad del proceso.

En Ceiba, hemos estado en una continua evolución de nuestros servicios, en el que con inteligencia artificial comenzamos integrando modelos LLM como apoyo, desarrollamos nuestro producto de IA, miia, y hemos avanzado hacia la conformación de equipos híbridos en los que agentes IA especializados de IA trabajan colaborativamente con personas. Esta experiencia nos ofreció la oportunidad de vivir en carne propia cómo se siente liderar un proceso ágil, efectivo y de calidad con un equipo agéntico especializado, demostrando la madurez de nuestra aproximación.


Un equipo agéntico de alto rendimiento: roles claros, resultados excepcionales

Para abordar este reto, trabajamos con un equipo agéntico con roles esenciales y especializados:

  • Analista de Negocios (IA): lideró una investigación profunda sobre el comportamiento de las denuncias en Colombia, identificando problemas, oportunidades y datos clave. No solo se limitó a la investigación: transformó hallazgos en funcionalidades innovadoras, como un chatbot accesible vía WhatsApp para facilitar el acceso, un motor inteligente para el triaje de casos, un portal de seguimiento anónimo para fortalecer la confianza del denunciante, un dashboard público para garantizar transparencia y un mecanismo de recibos digitales para evidenciar la recepción de casos por parte de las entidades competentes.
  • Arquitecto de Soluciones (IA): tomó la visión del producto y la tradujo en una arquitectura técnica robusta. Analizamos alternativas, evaluamos pros y contras, y definimos una arquitectura híbrida, agnóstica a la nube, combinando serverless y contenedores para maximizar eficiencia y escalabilidad. Además, entregó los modelos de datos, esquemas de base de datos y una especificación API lista para la implementación.

Cabe destacar que nuestro equipo agéntico de Ceiba incluye más roles listos para entrar en acción según la necesidad, además de los que participaron en este proceso en particular, contamos con: Administrador de producto, Experto en experiencia de usuario, Desarrollador, Revisor par de código, Arquitecto y gestor de calidad, Ciberseguridad y DevSecOps. Si bien no todos fueron necesarios en esta fase inicial, están siempre disponibles para ser integrados en las fases de desarrollo y despliegue.


Un proceso iterativo, colaborativo y sin fricción

Lo que más disfruté fue la naturaleza iterativa y fluida del proceso. No se trató de una simple entrega de requerimientos, sino de un diálogo constante y constructivo. 

Cuando surgían nuevas necesidades, como por ejemplo la cadena de custodia digital para asegurar la integridad y trazabilidad de las denuncias, el equipo agéntico integraba y ajustaba las soluciones en tiempo real, proponiendo además mecanismos innovadores, como el recibo de entrega criptográfico. 

La validación de inconsistencias, o la revisión del impacto de cambios posteriores en las definiciones, nunca fue un problema.Si en algún momento decidía cambiar una definición o agregar reglas de negocio, los agentes entendían el contexto global, actualizaban artefactos y mantenían la coherencia sin ningún inconveniente, esto realmente aporta mucho valor al proceso, en equipos tradicionales, esta situación generaría largas discusiones, riesgo de inconsistencias y demoras innecesarias.


Resultados tangibles y medibles, en tiempo récord

Al culminar el proceso (que duró horas distribuidas en menos de una semana), logramos entregar:

  • Un documento estratégico con objetivos, alcance y capacidades alineadas con el contexto y hallazgos.
  • Un documento de arquitectura completo, con diagramas y justificaciones técnicas.
  • La definición de tecnologías alineadas con los objetivos del proyecto.
  • Modelos y esquemas de base de datos listos para implementación.
  • Una especificación API (OpenAPI 3.0).
  • Una estructura de proyecto clara y organizada para un desarrollo ágil.

Impacto cuantificable:

Impacto medible de la IA y optimización de costos en datos,


Reflexión: la nueva era de los equipos híbridos humano-agente

Esta experiencia reafirma que adoptar IA en el desarrollo de software no solo se trata de herramientas o modelos, sino de colaboración real entre humanos y agentes IA especializados. No reemplazamos el juicio humano, lo potenciamos, acelerando la toma de decisiones estratégicas y garantizando la calidad de los resultados.

Como líder de tecnología, pude centrarme en la visión estratégica, tomar decisiones seguras y bien argumentadas, mientras la ejecución técnica fluía con una eficiencia sin precedentes. Este método acelera el tiempo al mercado y garantiza soluciones coherentes, seguras y adaptadas a las verdaderas necesidades del usuario.

Hasta este punto del proceso, no hemos empezado a codificar el producto, para aquellos que creen que la IA es una cuestión solo de desarrolladores, esta experiencia demuestra que su impacto es mucho mayor y revoluciona todo el paradigma que usamos para definir, implementar, testear, poner en marcha y mantener productos de software.


¿Y ahora qué sigue?

Esta fue solo mi experiencia, pero en Ceiba hay muchas más historias de transformación que mis colegas pueden compartir. Así que los invito a todos ellos también a contar cómo la IA y los agentes con que contamos en Ceiba están revolucionando el trabajo que hacemos en proyectos complejos, por ejemplo acelerando el onboarding de nuevos integrantes a los equipos, reduciendo semanas de esfuerzo para desarrollar historias de usuario y haciéndolo en horas, acelerando la migración de tecnologías y entregando valor real a nuestros clientes.

¿Tienes una necesidad de transformación tecnológica? ¡Cuéntanos tu caso y descubre cómo podemos potenciar tu negocio con el mejor equipo humano-agente!

 
¡Hablemos!

Déjanos tu comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap