- Ceiba software
- |
- autoprocket
¿La complejidad de la nube frena tu innovación?
autoProcket es un BPMS (Business Process Management System) que digitaliza y automatiza los procesos clave de tu negocio, convirtiéndose en un aliado estratégico. Te permite visualizar flujos, medir su desempeño y realizar mejoras continuas, lo que incrementa la eficiencia, reduce errores y facilita decisiones más ágiles.
¿Cómo está la industria?
Banca: Líder en la adopción, ha demostrado que la automatización puede reducir en los tiempos de procesamiento de trámites legales, reducción en los costos operativos en hasta un 30% según Deloitte y disminuir los errores en el procesamiento de transacciones en un 90% según Forrester. Casos específicos en Colombia reportan un asombroso Retorno de la Inversión (ROI) del 1300%.
Seguros: Impulsado por la necesidad de agilizar la gestión de riesgos y reclamaciones, este sector ha observado mejoras en la calidad que van del 70% al 200%, evitando más del 75% de los errores humanos. Un caso de estudio muestra una reducción mensual de los costos de horas extras de más del 80%.
Construcción: Aunque se encuentra en una etapa de adopción más temprana, el sector está reconociendo los beneficios de BPMS para la orquestación de proyectos. Estudios indican un aumento del 20% en la eficiencia de los proyectos y una reducción del 15% en el riesgo de exceder el presupuesto.
autoprocket BPMS:
Aumenta la productividad y reduce costos
Convierte operaciones manuales y dispersas en flujos digitales, estructurados y medibles. Automatiza y escala según la demanda de tu compañía en tiempo real. Optimiza procesos, mejora la eficiencia y reduce costos con una solución creada para transformar tu operación.
![]()
autoprocket: un BPMS para entornos de desarrollo
Elimina las tareas repetitivas para que tus equipos de desarrollo se enfoquen en tareas de alto valor.
Con autoprocket podrás:
Digitalizar sin fricción
Automatiza tareas, diseña flujos sin escribir código y elimina el retrabajo.
Reducir errores y tiempos muertos
Estructura tus procesos con reglas claras y validaciones automáticas.
Tener trazabilidad completa
Visualiza en tiempo real el estado de cada proceso, paso a paso.
Rediseñar con agilidad
Ajusta tus flujos rápidamente según las necesidades del negocio, sin depender del equipo técnico.
Escalar con confianza
Opera en múltiples entornos con una arquitectura robusta, integraciones simples y soporte experto.
Industrias que más se benefician de autoprocket
autoprocket BPMS impulsa la eficiencia operativa de sectores que requieren agilidad, trazabilidad y control. Estas son algunas de las industrias que más se benefician al transformar sus procesos con nuestra plataforma:
Dolores en los flujos de negocio financieros
- Procesos manuales y lentos en aprobaciones.
- Riesgos por incumplimiento normativo.
- Toma de decisiones desarticulada y sin trazabilidad.
Cómo lo soluciona autoprocket
- Automatiza flujos de aprobación y análisis de crédito.
- Incorpora validaciones y controles para garantizar cumplimiento (compliance).
- TCentraliza la información para tomar decisiones más rápidas y fundamentadas.
Dolores en los flujos de negocio
- Flujos de atención fragmentados y con alto riesgo de error.
- Acceso lento a información clínica.
- Procesos financieros manuales y demorados.
Cómo lo soluciona autoprocket
- Digitaliza y automatiza el flujo completo del paciente.
- Optimiza el manejo de historias clínicas electrónicas.
- Agiliza la facturación y procesos de cobro.
Dolores en los flujos de negocio
- Falta de trazabilidad en producción y logística.
- Control deficiente de inventarios.
- Tiempos muertos y baja productividad.
Cómo lo soluciona autoprocket
- Traza cada componente y etapa del proceso productivo.
- Optimiza inventarios y distribución en tiempo real.
- automatiza tareas críticas para evitar paros innecesarios.
Dolores en los flujos de negocio
- Inventarios desbalanceados (quiebre o sobrestock).
- Atención al cliente inconsistente.
- Procesos lentos en pedidos y devoluciones.
Cómo lo soluciona autoprocket
- Sincroniza inventarios con ventas en todos los canales.
- Automatiza procesos de atención al cliente.
- Acelera pedidos, devoluciones y validaciones de compra.
Dolores en los flujos de negocio
- Ciclos de desarrollo lentos.
- Mala colaboración entre áreas.
- Problemas en gestión de proyectos y soporte.
Cómo lo soluciona autoprocket
- Automatiza procesos de desarrollo y soporte técnico.
- Mejora la planificación y entrega de proyectos.
- Facilita la colaboración entre equipos con flujos conectados.
Dolores en los flujos de negocio
- Mantenimiento reactivo que genera fallos costosos.
- Distribución ineficiente de recursos.
- Infraestructura con baja eficiencia operativa.
Cómo lo soluciona autoprocket
- Sistematiza el mantenimiento preventivo.
- Optimiza el uso y entrega de recursos.
- Mejora la gestión de activos e infraestructuras críticas.
Dolores en los flujos de negocio
- Planificación de rutas manual y costosa.
- Falta de visibilidad en las entregas.
- Gestión ineficiente de flotas.
Cómo lo soluciona autoprocket
- Automatiza la planificación de rutas.
- Automatiza la planificación de rutas.
- Optimiza la gestión y uso de flotas.
Dolores en los flujos de negocio
- Costos operativos elevados.
- Dificultad para escalar procesos multicliente.
- Falta de monitoreo y control en tiempo real.
Cómo lo soluciona autoprocket
- Automatiza tareas repetitivas y reduce errores.
- Estandariza procesos para múltiples clientes.
- Brinda trazabilidad y cumplimiento normativo en cada operación.
Cuenta con el soporte experto de autoprocket, siempre que lo necesites
En autoprocket, nos tomamos el soporte en serio. Al contar con nuestro modelo SaaS (totalmente administrado), cuentas con un equipo listo para responder rápidamente y mantener tu operación en marcha.
Atención personalizada por correo y WhatsApp
Tiempos de respuesta desde 30 minutos
Soporte para incidentes críticos y dudas funcionales
autoprocket BPMS:
Aumenta la productividad y reduce costos
Con autoprocket podrás acceder a funcionalidades avanzadas, add-ons, soporte premium e integraciones con herramientas de automatización e inteligencia artificial.
autoprocket no solo es un BPMS poderoso y eficiente, también ofrece un precio altamente competitivo.
Escalabilidad en tiempo real
Conecta tus procesos con APIs
Monitorea y tus procesos
Personaliza según las necesidades de negocio
Nuestro compromiso:
resolver inquietudes, atender incidentes, definir planes de acción y asegurar la continuidad de tus procesos con análisis y mejoras constantes.
FAQ
¿Qué es un BPMS?
Un BPMS (Business Process Management Suite) es una herramienta que te permite digitalizar, optimizar y controlar la forma en que tu negocio hace las cosas, liberando a tus empleados de tareas repetitivas y asegurando que todo funcione de manera fluida y eficiente.
Es una herramienta de software que te permite:
- Modelar tus procesos: Como si hicieras un diagrama de flujo de cada paso que se debe seguir.
- Automatizar tareas: Que el software haga automáticamente las cosas que antes hacía una persona (ej. enviar un email, mover un documento de un lado a otro).
- Monitorear lo que está pasando: Ver en tiempo real dónde está cada pedido, si hay algún cuello de botella, cuánto tiempo se está tardando en cada etapa.
- Mejorar tus procesos: Identificar dónde hay errores o ineficiencias para hacer las cosas más rápido, mejor y con menos costos.
¿Cómo funciona un BPMS?
Funciona en varias etapas clave:
- Diseño: Primero, los expertos del negocio (tú y tu equipo) se sientan y “dibujan” cómo quieren que funcione un proceso. Por ejemplo, para aprobar una solicitud de vacaciones: “Empleado solicita vacaciones”, “Gerente aprueba o rechaza”, “RRHH recibe notificación”, etc. Esto se hace en una interfaz gráfica del BPMS, como si usaras un programa para hacer diagramas.
- Automatización (o “Ejecución”): Una vez que el proceso está diseñado, el BPMS lo “activa”. Cuando alguien inicia ese proceso (por ejemplo, un empleado envía su solicitud de vacaciones), el BPMS guía el flujo de trabajo:
*. Le envía la solicitud al gerente.
*. Si el gerente aprueba, automáticamente envía un correo a RRHH.
*. Si el gerente rechaza, le notifica al empleado.
*. Puede integrar otros sistemas, por ejemplo, actualizar automáticamente la base de datos de vacaciones.
- Monitoreo: Mientras el proceso se ejecuta, el BPMS lo está “observando”. Te muestra paneles de control donde puedes ver:
*. Cuántas solicitudes de vacaciones están pendientes.
*. Cuánto tiempo promedio se tarda en aprobar una solicitud.
*. Quién tiene una tarea asignada y no la ha completado.
- Análisis y Optimización: Con toda la información recolectada, el BPMS te ayuda a analizar qué tan bien están funcionando tus procesos. Puedes identificar:
*. ¿Hay pasos que tardan demasiado?
*. ¿Dónde se cometen más errores?
*. ¿Qué tareas podrían automatizarse aún más?
Con base en este análisis, puedes volver a la etapa de diseño para ajustar y mejorar el proceso, haciendo que tu negocio sea más eficiente y productivo.
¿Cuáles son los beneficios de usar un BPMS?
Un BPMS no es solo una herramienta tecnológica, sino una estrategia de gestión que permite a las empresas optimizar sus operaciones, reducir costos, mejorar la calidad y ser más ágiles y competitivas en el mercado actual.
Los beneficios de usar un BPMS son numerosos y pueden tener un impacto significativo en la eficiencia, productividad y competitividad de una empresa. Aquí te presento los más destacados:
- Mayor eficiencia operativa y productividad:
Automatización de tareas repetitivas: El BPMS automatiza flujos de trabajo, reduciendo la necesidad de intervención manual en tareas rutinarias y repetitivas. Esto libera a los empleados para que se enfoquen en actividades de mayor valor.
Eliminación de cuellos de botella e ineficiencias: Permite identificar y eliminar tareas innecesarias o redundantes, optimizando el flujo de trabajo y acelerando la ejecución de los procesos.
Reducción de tiempos de ciclo: Al optimizar y automatizar los procesos, se reduce el tiempo necesario para completar cada tarea, lo que se traduce en una mayor agilidad en toda la organización.
- Reducción de costos:
Disminución de errores humanos: La automatización reduce la probabilidad de errores manuales, lo que evita retrabajos y costos asociados.
Optimización del uso de recursos: Al hacer los procesos más eficientes, se utilizan menos recursos (tiempo, personal, materiales), lo que conlleva a ahorros significativos.
Menos aplicaciones y herramientas: Un BPMS centraliza la gestión de procesos, lo que puede reducir la necesidad de múltiples herramientas y aplicaciones, simplificando la infraestructura tecnológica y disminuyendo costos de licencias y mantenimiento.
- Mejora en la calidad y consistencia:
Estandarización de procesos: El BPMS permite definir y estandarizar los procesos, asegurando que se ejecuten de manera consistente y conforme a las mejores prácticas.
Reducción de errores: Al estandarizar y automatizar, se minimizan los errores, lo que lleva a una mayor calidad en los productos o servicios.
Cumplimiento normativo y seguridad: Facilita la implementación y el cumplimiento de regulaciones y normativas, ya que los requisitos pueden integrarse directamente en los procesos. También ayuda a planificar controles y notificaciones de brechas de seguridad.
- Mayor visibilidad y control:
Monitoreo en tiempo real: Permite rastrear y medir el progreso de los procesos en tiempo real, ofreciendo una visión clara y detallada de las operaciones en curso.
Trazabilidad completa: Se mantiene un registro detallado de cada paso y actividad, lo que facilita la auditoría y la rendición de cuentas.
Mejor toma de decisiones: Los datos precisos y actualizados generados por el BPMS permiten a los gerentes tomar decisiones informadas y ajustar los procesos según sea necesario.
- Mayor agilidad y adaptabilidad:
Capacidad de ajuste rápido: El BPMS permite ajustar rápidamente los procesos ante cambios en el entorno empresarial, nuevas normativas u oportunidades de negocio.
Fomento de la innovación continua: Al identificar puntos débiles y oportunidades de mejora, el BPMS fomenta la innovación y hace que la organización sea más adaptable y flexible.
- Mejora de la satisfacción del cliente:
Procesos más rápidos y eficientes: Al agilizar las operaciones, los clientes obtienen lo que necesitan más rápidamente y sin errores, lo que mejora su experiencia general.
Mayor personalización: Los procesos optimizados pueden permitir una mayor personalización de productos y servicios.
- Transparencia y colaboración:
Claridad en los roles y responsabilidades: El BPMS define claramente quién hace qué, cuándo y cómo, lo que reduce la necesidad de microgestión.
Comunicación mejorada: Facilita la comunicación y colaboración entre diferentes departamentos y equipos al tener procesos claramente definidos y documentados.
- Gestión de documentos y conocimiento:
Gestión electrónica de documentos: Facilita el intercambio, organización y acceso a los documentos, garantizando una mayor seguridad.
Transferencia de conocimiento: Al tener procesos bien documentados, se facilita la transferencia de conocimiento dentro de la organización.
¿Es fácil integrar autoprocket con otros sistemas?
Sí, esta es una de las mayores ventajas de contar con autoprocket.
autoprocket está diseñado como una plataforma abierta, flexible y sin barreras técnicas, que se conecta prácticamente con cualquier sistema, aplicación o servicio externo. Desde un CRM o ERP hasta soluciones de automatización, inteligencia artificial, que ya tengas o con las que te gustaría llegar a contar; autoprocket se integra fácil y sin complicaciones a cualquier herramienta que exponga un servicio vía HTTP.
Capacidades de integración que potencian tu ecosistema:
- Conexión universal: autoprocket se integra con cualquier herramienta que hable HTTP o API REST. No importa si es un servicio de IA, una plataforma cloud, un sistema contable o un CRM.
- Arquitectura moderna: basada en microservicios y API-first, lo que asegura compatibilidad con tecnologías actuales y futuras.
- Protocolos estándar: soporte nativo para REST, JSON y servicios web abiertos, facilitando la comunicación sin desarrollos complejos.
- Flujos híbridos y colaborativos: tus procesos pueden continuar en otros sistemas o activarse desde ellos. autoprocket ejecuta, escucha y responde en tiempo real.
- Ecosistema siempre conectado: integra ERP (SAP, Oracle, Dynamics), CRM (Salesforce, HubSpot), nubes (AWS, Azure, GCP), herramientas de RR.HH., ticketing, y cualquier otro sistema clave para tu operación.
Con autoprocket, la integración deja de ser un dolor técnico: es la forma de hacer que tu negocio fluya en conjunto con todas las herramientas que ya usas y las que quieras sumar en el futuro.
¿Cómo iniciar a modelar /automatizar los procesos si no tengo el conocimiento?
Con nuestro servicio de consultoria a través de un equipo experto para acompañar y apoyar paso a paso independientemente de la fase en que se encuentre.