f Skip to main content
En este blog te explicaremos qué es un BPMS, cómo funciona, qué tipos existen, los beneficios que aporta y, sobre todo, cómo autoprocket puede ser el aliado perfecto para transformar la gestión de procesos de negocio en tu empresa.

¿Qué es un BPMS y para qué sirve?

Un BPMS (Business Process Management System) es, en pocas palabras, un sistema que ayuda a las empresas a ordenar y optimizar sus procesos de trabajo.

Aunque suene técnico, la idea es sencilla: se trata de un software que permite diseñar, automatizar, ejecutar y mejorar esos procesos que, en el día a día, pueden volverse repetitivos o difíciles de coordinar.

Imagina que tu compañía pudiera “mapear” todo lo que pasa internamente , desde una solicitud hasta la entrega final de un servicio,  y llevarlo a una plataforma digital que hace más visible cada paso, elimina tareas manuales innecesarias y permite tomar decisiones más rápido. Eso es, justamente, lo que hace un BPMS.

Algunos ejemplos de procesos que se pueden gestionar con un BPMS son:

  • La aprobación de solicitudes de vacaciones.
  • La gestión de reclamos de clientes.
  • Los procesos de facturación y pagos.
  • El flujo de incorporación de nuevos empleados.
  • La coordinación logística y de inventarios.

¿Qué es autoprocket?

Y eso es exactamente lo que hace autoprocket; es una herramienta BPMS pensada para que gestionar los procesos de negocio de tu empresa no sea un dolor de cabeza, sino todo lo contrario: algo sencillo, práctico y realmente útil para el día a día de tus equipos.

autoprocket está diseñado para que los procesos evolucionen y se escalen a la medida que lo requieran.  Con ella puedes:

  • Modelar procesos de manera visual y fácil.
  • Migrar los procesos que ya tienes sin necesidad de empezar desde cero.
  • Gestionar hasta 60 tareas o subtareas en un solo flujo.
  • Escalar en la nube sin límites y sumar usuarios de forma masiva.

Pero lo que realmente hace especial a autoprocket es que no estás solo frente a un software. Detrás hay un equipo de expertos que te acompaña paso a paso: desde definir y crear procesos, hasta implementarlos y asegurar que tus colaboradores los adopten de verdad.

En pocas palabras, autoprocket no es una herramienta más que se queda guardada en el cajón: es una solución diseñada para generar valor real en tu negocio y facilitarle la vida a tus equipos.

¿Que-es-un-BPMS?


¿Cómo funciona un BPMS, como autoprocket en la gestión de procesos?

Un BPMS funciona como un mapa vivo de tu empresa, donde cada tarea, cada responsable y cada flujo de trabajo quedan claramente definidos. Es como tener un GPS que te muestra por dónde van tus procesos y qué ruta seguir para que todo fluya mejor.

Para lograrlo, se apoya en la metodología BPM (Business Process Management), que sigue un ciclo de mejora continua. Con autoprocket ese ciclo se vuelve mucho más fácil de recorrer:

  1. Modelar procesos: Aquí dibujas cómo funciona tu negocio: qué tareas se hacen, quién las hace y en cuánto tiempo. Lo mejor es que, con la interfaz intuitiva de autoprocket puedes hacerlo de manera visual y sencilla, sin necesidad de ser un experto en tecnología.
  2. Automatizar flujos de trabajo:  Adiós a los correos y recordatorios manuales. Con autoprocket puedes automatizar formularios, notificaciones y aprobaciones. Además, tienes la capacidad de gestionar hasta 60 tareas o subtareas en un solo proceso, lo que asegura que nada quede suelto.
  3. Ejecutar procesos:  Los colaboradores trabajan directamente en la plataforma, lo que significa que cada tarea avanza en orden, sin confusiones. ¿Tienes una empresa grande? No hay problema: la carga masiva de usuarios de autoprocket te permite sumar a todos sin complicaciones.

Monitorear procesos de negocio: Imagina poder ver en tiempo real cómo van tus procesos. Con autoprocket lo haces con métricas claras y reportes fáciles de entender. Y al estar en la nube, puedes consultarlos en cualquier momento y lugar, con total seguridad.


Tipos de BPMS y sus aplicaciones

No todos los BPMS son iguales, y cada uno responde a diferentes necesidades dentro de una empresa. Para que lo veas más claro, aquí te contamos los principales tipos:

  • BPMS de integración:  ideales cuando necesitas que distintas aplicaciones y sistemas hablen entre sí. Son los que conectan todo el “ecosistema digital” de la empresa.
  • BPMS centrados en personas: pensados para flujos donde la intervención humana es clave, como aprobaciones, revisiones o validaciones.
  • BPMS documentales:  perfectos para procesos que manejan grandes volúmenes de documentos, archivos y registros.
  • BPMS híbridos: combinan lo mejor de cada uno de los anteriores y ofrecen soluciones mucho más completas y flexibles.

Ahora bien, aquí es donde entra autoprocket: en lugar de encasillarse en un solo tipo, se convierte en una plataforma integral y flexible, capaz de adaptarse a cualquiera de estas necesidades. Desde procesos documentales hasta flujos súper colaborativos, todo lo puedes gestionar en un mismo entorno.

 


Beneficios de implementar un BPMS, como autoprocket en tu empresa

Adoptar un sistema de gestión de procesos de negocio puede cambiar por completo la manera en que trabaja una organización. Y cuando lo haces con autoprocket esos beneficios se potencian todavía más. Mira cómo:

  • Eficiencia operativa: Olvídate de las tareas repetitivas que consumen tiempo. Con autoprocket las automatizas, ahorras horas de trabajo y reduces los errores humanos.
  • Escalabilidad sin límites:  Tu empresa crece y autoprocket crece contigo. Al estar en la nube, la plataforma se adapta fácilmente al ritmo de tu negocio.
  • Visibilidad total de los procesos: Con métricas y reportes en tiempo real, siempre sabes qué está pasando, qué avanza y qué se puede mejorar.
  • Adopción rápida: No necesitas arrancar desde cero. Puedes migrar los procesos que ya usas, lo que hace que tus equipos se adapten fácilmente y sin resistencia.
  • Flexibilidad en procesos complejos: ¿Necesitas coordinar muchas tareas a la vez? Con autoprocket puedes manejar hasta 60 tareas y subtareas en un mismo flujo, ideal para empresas grandes.
  • Colaboración mejorada: Al tener todo centralizado, los equipos trabajan más ordenados y conectados. Menos confusiones, más trabajo en equipo.
  • Acompañamiento experto:  La gran diferencia: no estás solo. Tienes a un equipo de especialistas que te asesora desde la creación hasta la adopción de los procesos, asegurando que la herramienta se use y genere un valor real para tu empresa.

En resumen: con autoprocket los beneficios de un BPMS no solo se cumplen, sino que se multiplican.

También podría interesarte:  ¿Por qué es importante caracterizar la cultura dentro de tu organización?

 


Industrias altamente beneficiadas por los Ventajas BPMS

Cada sector tiene retos únicos en la gestión de procesos. autoprocket se adapta a estas necesidades y facilita la operación en industrias como:

Construcción

En la construcción, los procesos suelen involucrar múltiples contratistas, permisos, compras de materiales y coordinación en campo. Con autoprocket puedes:

  • Automatizar solicitudes de materiales y aprobarlas en tiempo real.
  • Coordinar tareas de obra en hasta 60 subtareas, asignando responsables claros.
  • Monitorear avances del proyecto en la nube, accesibles para todos los involucrados.

Manufactura

La manufactura requiere precisión en la producción, control de inventarios y gestión de calidad. Con autoprocket:

  • Modelas procesos de producción para identificar cuellos de botella.
  • Automatizas el control de calidad, generando registros digitales.
  • Integras flujos logísticos que permiten responder más rápido a la demanda del mercado.

Seguros

60% de reducción en costos operativos

En la industria de seguros, la atención al cliente y la gestión documental son fundamentales. autoprocket aporta:

  • Automatización de reclamos y pólizas, reduciendo tiempos de respuesta.
  • Procesos de suscripción más ágiles, con validaciones automáticas de información.
  • Seguimiento transparente de cada solicitud, mejorando la experiencia del cliente.

En estas industrias, autoprocket no solo facilita la gestión de procesos, sino que transforma la manera en que equipos complejos trabajan, reduciendo tiempos, costos y errores.

También podría interesarte: De lo nuevo a lo esencial: La evolución tecnológica en el mundo digital

 


Cómo implementar un BPMS paso a paso

La implementación de un BPMS debe ser un proceso estratégico. Con autoprocket este camino es más ágil y seguro porque no estás solo: tienes un equipo de expertos que acompaña desde el inicio. Aquí te mostramos los pasos:

1. Diagnóstico inicial de procesos

Se identifican los procesos más críticos o los que generan mayor fricción en la operación. El equipo de autoprocket te ayuda a priorizar.

2. Modelado y migración de procesos de negocio

En lugar de comenzar desde cero, migramos tus procesos existentes al sistema. Esto reduce tiempos y asegura que la transición sea amigable para los colaboradores.

3. Configuración del sistema de gestión

Se parametrizan flujos de trabajo, formularios y reglas de negocio. La interfaz de autoprocket hace que este paso sea sencillo e intuitivo.

4. Capacitación y adopción del BPMS

El gran diferencial: el acompañamiento humano. Los expertos de autoprocket trabajan con tu equipo para asegurar que la herramienta se adopte en el día a día.

5. Ejecución de procesos en la nube

Los procesos corren en la nube, con posibilidad de crecer sin límites en usuarios, tareas y departamentos.

6. Optimización con métricas

autoprocket cuenta con un módulo de métricas que te permite analizar el desempeño de tus procesos y encontrar oportunidades de mejora, asegurando que la herramienta evolucione de la mano con tu negocio.

Si  quieres transformar la manera en que trabajas, autoprocket es la respuesta. Con migración sencilla de procesos, escalabilidad en la nube, y un equipo humano que acompaña todo el camino, estás listo para dar el salto hacia una operación más eficiente, ágil y rentable.

Escríbenos hoy y descubre cómo podemos llevar tus procesos al siguiente nivel.

También podría interesarte: 

 
¡Hablemos!

 

Déjanos tu comentario

Share via
Copy link
Powered by Social Snap